Esta localidad, que ya es citada en el siglo X como cabeza de territorio, constituye un auténtico bastión fortificado por el que han pasado infinidad de batallas. Puebla de Sanabria presenta una configuración urbana de empinadas calles con nobles mansiones. Su condición fronteriza ha hecho de ella una villa que en la actualidad esta declarada como conjunto histórico – artístico.
Como elemento protagonista y en lo alto de la localidad, el Castillo yergue su semblante desde que fuese construido en la segunda mitad del siglo XV bajo el mandato del cuarto conde Benavente Don Rodrigo Alonso de Pimentel. El castillo es de planta cuadrada y ostenta en su centro una poderosa torre del homenaje llamada El Macho. Rodeándola aparece un recinto amurallado protegido por cubos almenados distribuidos de modo irregular.
Además del Castillo, en Puebla puede encontrar la casa consistorial, que posee una bella fachada del siglo XV coronada por dos sobrios y elegantes torreones. Asimismo, la iglesia románica de Nuestra Señora del Azogue se construye en la segunda mitad del siglo XII y conserva en su interior una pila bautismal del siglo XIII y el órgano del coro datado en el año 1780.
Una fecha señalada en Puebla de Sanabria son las fiestas en honor de La Virgen de las Victorias, fiestas patronales de la localidad que se celebran todos los años la semana del 8 de Septiembre.